
Estás mas cerca
de hacer
tu sueño realidad
¡Regístrate y recibe novedades y promociones exclusivas que tenemos para ti en nuestra tienda virtual!


Imagina recorrer más de 8,000 kilómetros en el desierto, enfrentando temperaturas de hasta 50°C, sin GPS y con solo un roadbook para navegar. Esta es la realidad del Rally Dakar, una competencia tan extrema que cada año casi el 50% de los participantes no logra llegar a la meta. demostrando por qué el Dakar es la carrera más desafiante del mundo. Pero, ¿qué lo hace tan especial? ¿Cómo ha evolucionado y cuál es el papel de Honda en esta legendaria aventura? En esta guía, exploraremos la historia, los vehículos, las estrategias y los momentos más emblemáticos de la competencia más dura del planeta.
El Rally Dakar es una de las competencias de rally raid más extremas y legendarias del mundo. Creado en 1979 por el piloto francés Thierry Sabine, el Dakar nació como una prueba de resistencia que llevaba a los participantes desde París hasta Dakar, en Senegal. Sin embargo, con el paso de los años y debido a diversos factores geopolíticos, la carrera cambió de ubicación, trasladándose primero a Sudamérica y, actualmente, a los desiertos de Arabia Saudita.
Te puede interesar: Dakar 2022: conoce a nuestro equipo Monster Energy Honda
Lo que hace al Rally Dakar tan famoso y desafiante es su combinación única de distancia, dificultad del terreno y condiciones extremas. No se trata de un rally tradicional con caminos pavimentados, sino de una prueba en la que los pilotos deben enfrentar dunas, montañas, rocas y terrenos hostiles, recorriendo miles de kilómetros en etapas diarias que ponen a prueba su resistencia física y mental. Además, a diferencia de otras competencias, aquí los participantes deben navegar con un roadbook, sin GPS ni copilotos en la categoría de motos, lo que añade un nivel extra de complejidad.
El Rally Dakar es una competencia icónica no solo por su exigencia extrema, sino también por la participación de marcas y pilotos legendarios que han dejado su huella a lo largo de los años. En este escenario, la categoría de motos cobra un papel fundamental, ya que representa el desafío más puro de la competencia: un piloto, su moto y el terreno más hostil del planeta.
El Rally Dakar se lleva a cabo cada año en el mes de enero, convirtiéndose en el primer gran evento del automovilismo y motociclismo de la temporada. Actualmente, la competencia se desarrolla en Arabia Saudita, un escenario que ha acogido la carrera desde 2020, ofreciendo una combinación extrema de dunas, terrenos rocosos y paisajes desafiantes que ponen a prueba la resistencia de pilotos y vehículos.
A lo largo de su historia, el Dakar ha recorrido distintos continentes. Desde su primera edición en 1979, la carrera unía París (Francia) con Dakar (Senegal), atravesando el desierto del Sahara. Sin embargo, debido a problemas de seguridad, en 2009 se trasladó a Sudamérica, donde pasó por países como Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Finalmente, en 2020, la competencia encontró su nuevo hogar en el Medio Oriente, donde el desierto saudí se convirtió en el escenario perfecto para mantener viva la esencia extrema de la carrera.
El Rally Dakar es una competencia de resistencia extrema donde diversos tipos de vehículos enfrentan terrenos hostiles en busca de la gloria. Actualmente, la carrera se divide en cinco categorías principales, cada una con sus propias reglas, características y desafíos.
Es una de las categorías más exigentes, ya que los pilotos enfrentan el desafío sin copiloto y con navegación propia, dependiendo únicamente de su roadbook para orientarse. Las motos utilizadas son modelos de rally raid, con motores limitados a 450 cc y equipadas con suspensión de largo recorrido y tanques de combustible de gran capacidad.
Similar a la categoría de motos, pero con vehículos de cuatro ruedas. Estos cuatrimotos están diseñados para resistir largas distancias en terrenos difíciles, con motores que no pueden superar los 750 cc en motores monocilíndricos y 900 cc en bicilíndricos.
Incluye vehículos todoterreno modificados para la competencia. Se subdivide en:
T1 (Prototipos y coches modificados):
Son autos diseñados específicamente para rally raid, con tracción 4x4 o 4x2.
T2 (Vehículos de serie modificados): Basados en modelos de producción con ciertas adaptaciones para mejorar su rendimiento en el Dakar.
T3 y T4 (Lightweight Prototypes y SSVs): Son vehículos ligeros tipo buggies con gran maniobrabilidad en terrenos extremos.
Estos gigantes del Dakar compiten en la categoría T5, donde enfrentan los mismos terrenos que las motos y autos, pero con la diferencia de que su peso y tamaño imponen un desafío mayor. Los camiones son esenciales no solo como competidores, sino también como vehículos de asistencia para los equipos. Marcas como Kamaz, Iveco y MAN han dominado históricamente esta categoría.
La categoría de motos en el Rally Dakar es considerada una de las más extremas y exigentes de la competencia, debido a los múltiples desafíos que enfrentan los pilotos a lo largo de miles de kilómetros de terreno hostil. A diferencia de otras categorías, los motociclistas compiten solos, sin copiloto ni asistencia en ruta, lo que añade un nivel extra de dificultad.
1- Navegación sin copiloto
2- Exposición total a las condiciones extremas
3- Fatiga extrema y resistencia física
4- Riesgo elevado de accidentes
5- Estrategia y gestión del combustible
6- Autosuficiencia mecánica
Honda hizo su debut en el Rally Dakar en 1981, convirtiéndose en una de las primeras marcas japonesas en desafiar la competencia más extrema del rally raid. Desde sus inicios, Honda se propuso demostrar el rendimiento y resistencia de sus motocicletas en los terrenos más hostiles del mundo.
Lee más sobre: Conoce la historia de Honda en el Rally Dakar
El primer gran éxito de Honda llegó en 1982, cuando el piloto francés Cyril Neveu logró la primera victoria de la marca en la categoría de motos, montando una Honda XR550. Este triunfo marcó el comienzo de una era dominante para Honda, que continuó cosechando victorias en los años siguientes.
Durante la década de los 80, Honda consolidó su presencia en el Dakar con motos como la Honda NXR750, con la que logró cuatro títulos consecutivos entre 1986 y 1989, de la mano de Cyril Neveu, Edi Orioli y Gilles Lalay.
Tras varios años de éxitos, Honda se retiró del Dakar en 1990 para enfocarse en otros proyectos. Sin embargo, en 2013, la marca regresó con un equipo oficial y una moto diseñada específicamente para el rally: la CRF450 Rally. Desde entonces, Honda ha sido un contendiente constante, logrando en 2020 su primera victoria en 31 años con el piloto estadounidense Ricky Brabec.
La Honda CRF450 Rally es la motocicleta oficial con la que el equipo Monster Energy Honda Team compite en el Rally Dakar. Diseñada específicamente para rally raid, esta moto combina potencia, resistencia, ligereza y tecnología avanzada, adaptándose a los terrenos más extremos del mundo. Estas son sus características más destacadas:
1- Motor potente y eficiente
3- Suspensión de alto rendimiento
4- Sistema de navegación avanzado
5- Depósitos de combustible estratégicos
6- Diseño aerodinámico y ergonómico
¿Cómo influye la participación en el Dakar en el desarrollo de nuevas tecnologías para motos de producción?
El Rally Dakar no solo es una de las competencias más extremas del mundo, sino también un laboratorio de pruebas en condiciones reales para el desarrollo de nuevas tecnologías en motocicletas. Honda, al competir en esta carrera con su CRF450 Rally, obtiene información valiosa que luego se aplica en sus motos de producción, mejorando rendimiento, seguridad y eficiencia.
1- Innovaciones en motores más eficientes y resistentes: El motor de una moto de rally debe soportar altas temperaturas, largas distancias y cambios de altitud sin perder potencia ni fiabilidad. Gracias a las pruebas en el Dakar, Honda ha desarrollado sistemas de inyección electrónica avanzados, optimizando el consumo de combustible y mejorando la entrega de potencia en distintos terrenos. Esta tecnología se ha trasladado a modelos como la CRF450 RX y la Africa Twin, ofreciendo motores más eficientes y duraderos.
2- Chasis y suspensiones mejoradas para mayor estabilidad: El terreno del Dakar varía desde dunas y desiertos hasta caminos rocosos y montañosos, lo que obliga a las motos a contar con chasis ligeros y resistentes. Honda ha perfeccionado sus diseños a partir de esta experiencia, implementando nuevas aleaciones y estructuras en motos de producción como la CRF1100L DCT Africa Twin, brindando mayor estabilidad y control a los pilotos en cualquier tipo de superficie.
Te puede interesar: Africa Twin: una historia de competencia
3- Aerodinámica y ergonomía optimizadas: En el Dakar, la protección contra el viento y la comodidad del piloto son clave para reducir la fatiga en recorridos largos. Los avances en carenados aerodinámicos y diseño ergonómico desarrollados en la CRF450 Rally han sido adaptados a modelos touring y adventure como la NT1100 y la NX500, ofreciendo una experiencia de conducción más cómoda y eficiente.
4- Tecnología de navegación y seguridad avanzada:El Dakar ha sido un campo de pruebas ideal para desarrollar sistemas de navegación más intuitivos, mejorando las pantallas TFT y los controles electrónicos en motos de aventura y touring. Además, la experiencia en rally ha permitido perfeccionar sistemas de control de tracción y ABS en curvas, lo que se refleja en modelos como la Honda X-ADV y la Africa Twin, brindando mayor seguridad en carretera y fuera de ella.
5- Resistencia de materiales y mantenimiento optimizado:Las motos del Dakar están expuestas a condiciones extremas, por lo que cada pieza debe ser resistente y de fácil mantenimiento. Honda ha trasladado este conocimiento al desarrollo de motos más duraderas y con intervalos de mantenimiento más largos, reduciendo costos y mejorando la experiencia del usuario en modelos de producción.
El Rally Dakar tiene una duración aproximada de 14 días, incluyendo la jornada de verificaciones técnicas, el prólogo y las etapas de carrera. La competencia se desarrolla en el mes de enero, marcando el inicio del calendario de los rally raid y atrayendo a los mejores pilotos y equipos del mundo.
En cuanto al número de etapas, el Dakar suele contar con 12 etapas oficiales, aunque este número puede variar dependiendo de la edición y del trazado definido por la organización. Cada etapa puede tener una extensión de entre 400 y 900 kilómetros, combinando tramos de enlace (trayectos de conexión entre campamentos) y especiales cronometradas, que son los sectores donde los competidores luchan contra el reloj.
Además, en algunas ediciones se incluye una etapa maratón, en la que los pilotos no tienen asistencia mecánica y deben gestionar sus recursos y reparaciones por sí mismos, añadiendo un nivel extra de dificultad a la competencia.
En total, los participantes recorren más de 8,000 kilómetros, enfrentando terrenos extremos como dunas, montañas, ríos secos y caminos rocosos, lo que convierte al Dakar en la prueba de resistencia más dura del mundo del motorsport.
El Rally Dakar ha visto a algunos de los pilotos más legendarios del mundo del rally raid, quienes han dejado su huella en la historia de la competencia con múltiples victorias y hazañas increíbles. A continuación, te presentamos a los más exitosos en las diferentes categorías del Dakar.
1- Stéphane Peterhansel
2- Cyril Despres
3- Marc Coma
4-Nani Roma
5- Toby Price
Cada año, Honda participa en el Rally Dakar con un equipo de pilotos de élite, comprometidos a alcanzar resultados excepcionales y llevar al límite sus máquinas en las etapas más desafiantes del mundo. Desde su regreso en 2013, el Monster Energy Honda Team ha demostrado una dedicación inquebrantable, con 5 pilotos destacados que desafían los terrenos más extremos en la carrera más exigente del planeta.
Pablo Quintanilla, reconocido por su habilidad y perseverancia, ha sido un contendiente constante en la categoría de motos, logrando múltiples victorias de etapa y podios. Su espíritu competitivo y experiencia lo consolidan como uno de los pilotos más destacados de Honda en el Dakar.
Fecha de Nacimiento: 10 de diciembre de 1986, Chile.
2024: Moto/ 17º (1 victoria de etapa) | 2020: Moto/ 2º (2 victorias de etapa) | 2016: Moto/ 3º (1 victoria de etapa) |
2023: Moto/ 4º | 2019: Moto/ 4º (1 victoria de etapa) | 2015: Moto/ 4º (1 victoria de etapa) |
2022: Moto/ 2º (1 victoria de etapa) | 2018: Moto/ 8º | 2014: Moto/ Abandono etapa 3 |
2021: Moto/ 7º | 2017: Moto/ Abandono etapa 10 | 2013: Moto/ Abandono etapa 6 |
Ricky Brabec hizo historia al convertirse en el primer estadounidense en ganar el Rally Dakar en 2020, una hazaña que marcó un hito en el motociclismo de rally raid. Con su talento excepcional y determinación implacable, ha demostrado ser uno de los pilotos más competitivos y consistentes del Monster Energy Honda Team.
Fecha de Nacimiento: 21 de abril de 1981, Estados Unidos.
2024: Moto/ 1º (1 victoria de etapa) | 2021: Moto/ 2º (3 victorias de etapa) | 2018: Moto/ Abandono etapa 13 |
2023: Moto/ Abandono etapa 3 (1 victoria de etapa) | 2020: Moto/ 1º (2 victorias de etapa) | 2017: Moto/ Abandono etapa 10 (1 victoria de etapa) |
2022: Moto/ 7º | 2019: Moto/ Abandono etapa 8 (1 victoria de etapa) | 2016: Moto/ 9º |
Skyler Howes ha sorprendido al mundo del rally raid con su habilidad innata para navegar en terrenos extremos y su valentía para enfrentar desafíos. Conocido por su estilo agresivo y audaz, Howes se ha ganado un lugar destacado en el Monster Energy Honda Team, compitiendo contra los mejores del mundo en el Rally Dakar.
Fecha de Nacimiento: 14 de abril de 1992, Estados Unidos.
2024: Moto/ Abandono etapa 6 | 2022: Moto/ Abandono etapa 5 | 2020: Moto/ 9º |
2023: Moto/ 3º | 2021: Moto/ 5º | 2019: Moto/ Abandono etapa 6 |
Adrien Van Beveren es conocido por su estilo de navegación preciso y estratégico, destacándose como uno de los pilotos más consistentes y meticulosos en el Rally Dakar. Con una carrera marcada por la perseverancia y el talento, Van Beveren ha sabido enfrentar adversidades y mantener un rendimiento competitivo en las etapas más exigentes del rally raid.
Su experiencia como campeón de enduro y motocross le ha brindado una habilidad técnica excepcional, permitiéndole dominar terrenos desafiantes con velocidad y control. En 2023, alcanzó el 3° lugar, consolidándose como uno de los contendientes más sólidos del Monster Energy Honda Team.
Fecha de Nacimiento: 01 de abril de 1991, Francia.
2024: Moto/ 3º (2 victorias de etapa) | 2021: Moto/ Abandono etapa 14 | 2018: Moto/ Abandono etapa 10 (1 victoria de etapa) |
2023: Moto/ 5º (1 victoria de etapa) | 2020: Moto/ Abandono etapa 3 | 2017: Moto/ 4º (1 victoria de etapa) |
2022: Moto/ 4º | 2019: Moto/ Abandono etapa 9 | 2016: Moto/ 6º |
Tosha Schareina se ha consolidado rápidamente como una de las nuevas promesas más emocionantes del Rally Dakar. Con su debut impresionante en 2024, donde alcanzó el 6° lugar y obtuvo una victoria de etapa, ha demostrado su talento natural y habilidades excepcionales en navegación.
Conocido por su estilo de conducción agresivo y audaz, Schareina ha mostrado una rápida adaptación a los terrenos extremos del Dakar, destacándose como uno de los pilotos más veloces y consistentes en su primera participación. Su enfoque en la precisión y velocidad le ha permitido competir al más alto nivel, dejando claro que tiene un futuro prometedor en el rally raid.
Fecha de nacimiento: 03 de junio de 1995, España
2024: Moto/ Abandono etapa 1 (1 victoria de etapa) | 2023: Moto/ 13º | 2021: Moto/ 13º (1 victoria de etapa) |
La fuente más completa es la web oficial del Dakar (www.dakar.com), donde se publican resultados en vivo, tiempos parciales y mapas interactivos de cada etapa. Además, la app oficial del Dakar, disponible para iOS y Android, permite recibir notificaciones instantáneas y seguir a los pilotos favoritos. Para quienes buscan una experiencia más detallada, el sistema de seguimiento GPS en vivo muestra la ubicación exacta de cada competidor y su desempeño en la carrera. También, cadenas deportivas como ESPN, Eurosport y Red Bull TV ofrecen resúmenes diarios, entrevistas y análisis expertos. Por otro lado, las redes sociales del Dakar y de los equipos oficiales, como Monster Energy Honda Team, KTM y Yamaha, brindan actualizaciones, imágenes exclusivas y momentos clave de la competencia. Ya sea desde la web, TV o redes sociales, hay múltiples formas de vivir la emoción del Dakar y no perderse ni un solo instante de la carrera más extrema del mundo.
El Rally Dakar es una prueba de resistencia donde Honda ha dejado una huella imborrable, desde su debut en 1981 hasta sus victorias recientes con la CRF450 Rally. Cada edición no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, sino que impulsa el desarrollo de tecnologías que mejoran las motos de producción. Con su legado de rendimiento y durabilidad, Honda sigue desafiando los límites en una de las competencias más extremas del mundo.